Brugal is Happening

Agenda para fortalecer la RD como destino turístico

Por: La Redaccion Ultimo Diariomiércoles 30 de julio de 2025
Ver Fotos
Compartir en Facebook
Compartir en Twitter

Agenda para fortalecer la RD como destino turístico


Manuel Quiterio Cedeño 

Un reciente informe del Banco Mundial sobre el Caribe, destaca que “a pesar de sus diversas capacidades nacionales y de su exposición a los riesgos naturales y a la volatilidad económica, los países del Caribe han sostenido un progreso de desarrollo a largo plazo”; y centrarse en el turismo y los productos básicos, donde tiene una ventaja comparativa, "los ha llevado a niveles de ingresos relativamente altos.

Señala que Belice, Dominica, República Dominicana, Guyana, Jamaica, Santa Lucía, San Vicente y Surinam son países de ingresos mediano salto. Esta referencia sobre el turismo, en el caso dominicano, es una confirmación de la atención que merece este sector, convertido en los últimos 50 años en uno de los principales pilares de la economía; y sugiere el seguimiento y apoyo que debe recibir esta actividad. 

El informe más reciente del Banco Central reporta que el sector de hoteles, bares y restaurantes registró un crecimiento interanual de un 2.8% en el período enero-junio 2025; resultado de 2.3 % y 3.3 % en el primer y segundo trimestre, respectivamente, registrando en el mes de junio un incremento de 2.9 %

Estas cifras son un gran logro, porque confirman la fortaleza del sector, a pesar de las tensiones geopolíticas y los problemas que afectan la economía de nuestros principales mercados. Estos resultados son los frutos que se cosechan por las estrategias de gestión de los mercados desarrolladas por el Ministerio de Turismo, por las entidades que regulan la aviación comercial y por las cadenas hoteleras internacionales y locales que participan en este negocio.

El Banco Central resalta que el Ministerio de Turismo ha reaccionado de forma proactiva, desarrollando estrategias orientadas a diversificar los mercados emisores y atraer turistas de otras regiones, así como impulsado la llegada de cruceristas, para mitigar el impacto sobre los ingresos de divisas del país.

El escenario internacional y nuestra realidad económica sugieren la importancia que tiene, lo mucho que representa para nuestra economía, cuidar la imagen país y la positiva proyección internacional que tenemos, que nos presentan como una sociedad pacífica y acogedora, con una democracia sólida en una región donde priman los baches y enredos políticos y socioeconómicos. En momentos me asaltan las dudas y me pregunto cuál es el nivel de conciencia colectiva sobre el valor acumulado por la imagen positiva de nuestro país en los últimos 50 años de vida democrática y progreso social. 

Hemos avanzado, pero la agenda pendiente es retadora. Debemos abordar, Gobierno y Sector Privado, la lista de temas y comportamientos sociales con alto potencial de afectar la “imagen país” y dañar nuestro posicionamiento como un destino turístico atractivo, confiable. 

Una mirada rápida, merecedora de una revisión más detenida, incluye temas como: 1.La invasión del sargazo a nuestras playas, referidas como un importante atractivo. 2. El impacto negativo de la mora judicial y otros comportamientos que cuestionan nuestra cacareada seguridad jurídica. 3. Ordenar el tránsito, y más seguridad y limpieza en las carreteras. 4. Agilizar los procesos de permisos para proyectos de inversión. 5. Enfrentar la competencia desleal a la inversión hotelera6. Diversificación con nuevos componentes que ganan atención en los mercados. Esta agenda pide atención.

Dulces Agustina
IDAC Nuevo Vuelo
Turismo
Salon D Alina
Dulces Agustina
Langeri
Inicio        Ediciones Anteriores        Enlaces        Quienes Somos        Contáctenos        Editoriales
Copyrigths(c) 2010 Puerto Plata, República Dominicana
Diseño y desarrollo Dovinet