Puerto Plata. Fue iniciado en esta ciudad el seminario “Preparación ante desastres en Aeropuertos y puertos estratégicos”, con la participación de expertos de diferentes países, en procura de mejorar la respuesta de los organismos de prevención ante eventos naturales.
Al dar apertura al evento en mensaje transmitido de manera virtual, la doctora Monika Infante directora general, de Aerodom, dio a la bienvenida a los participantes destacando la importancia del evento que organiza la Oficina de Alcance de Ayuda a las Américas, OAA, por sus siglas en inglés, como parte de su programa de resiliencia humana y aeroportuaria.
Explicó que la adaptación de los aeropuertos representa un aspecto clave de los planes de preparación ante los desastres y que la capacidad de gestionar la capacidad de gestionar la llegada de ayuda y de personal humanitario marca en gran medida la calidad de la asistencia a recibir.
Carlos Rodoli
Por su parte Carlos Rodolí, presidente de Ashonorte, destacó que la prevención y mitigación juegan un rol importantísimo para la continuidad de los negocios luego de un evento, destacó que este es el primer evento de este tipo que realizan de modo presencial luego de que en 2020 se realizará de manera virtual por la pandemia.
Teo A. Babum, presidente de Alcance de Ayuda a las Américas, OAA, dijo que el objetivo del evento es garantizar que los aeropuertos abran lo más rápido posible luego de la ocurrencia de un evento natural para garantizar la llegada de ayuda humanitaria. Agradeció el respaldo de Aerodom y las empresas que hacen posible el evento.
Teo Babum
Babum destacó que, con la realización de eventos como este, “los aeropuertos, puertos y comunidades, juntos vamos a construir un entorno más seguro y preparado”.
Oscar Carrillo administrador del aeropuerto de Mérida destacó que lo que se busca con este tipo de eventos es tener aeropuertos y comunidades más resilientes, por lo que auguro el éxito del evento.
La vicealcaldesa de Puerto Plata Kenya de León valoró la importancia del evento y la significativa que tiene para la zona, mientras que el director de FedEx en el Caribe y parte de Latinoamérica Rolando Medina dijo que la empresa se prepara cada año para poder asistir a los países en caso de desastre.
El acto contó con la participación además de Jhonny Tavarez, director provincial de Salud, Miguel Campusano, subdirector de Meteorología, Ruben Ortiz, cónsul de los Estados Unidos en Puerto Plata, Oscar Carrillo administrador del aeropuerto de Mérida y del grupo, Asur, Cifar Merida, Rolando Medina gerente director de Fedex Latinoamérica.
.
El seminario que se lleva a cabo en el salón de eventos del hotel Gran Ventana, en Playa Dorada, este miércoles 24 y el jueves 25, cuenta con la participación de organismos de socorro de Puerto Plata, como la Defensa Civil, Cuerpo de Bomberos, organismos de seguridad.
