
Puerto Plata. La Unión Europea y la Fundación Océano Limpio firmaron un acuerdo para la construcción de 4 biobardas para reducir la cantidad de basura que llega al mar.
El acuerdo fue firmado por la embajadora de la Unión Europea Katja Afheldt y Johan Bierd presidente de la Fundación, teniendo como testigo a la vicealcaldesa de Puerto Plata Kenya De León.
La embajadora Katja Afheldt destacó la importancia de aportar a iniciativas que ayudan a evitar que la basura llegue a los océanos y que con las 4 biobardas se espera reducir en un sesenta y cinco por ciento la cantidad de plásticos que llega al mar en el municipio.
Dijo que en Europa se han tomado muy en serio el tema del plástico y que desde el 2018 se esta impulsando la Estrategia Europea Sobre el Plástico, un conjunto de estrategias para reducir el uso de plásticos de un solo uso que terminan con frecuencia en las playas.

Desde el año pasado en Europa hay un grupo de plásticos de uso corriente que ya están prohibidos, como platos, cubiertos, vasos, botellas y envases de comida.
Por su parte Johan Bierd al agradecer el respaldo destacó que comenzaron hace unos años con esta iniciativa en principio utilizando galones vacíos para las biobardas, pero que las que se proponen implementar gracias a este acuerdo se construirán de hierro con tubos de 4 pulgadas con tapones,
Dijo que Fiona hizo ver que las biobardas si funcionan y que con 4 horas de lluvia en una biobarda de 5 metros se sacan de 70 a 95 sacos de basura.
Expresó que este es un acuerdo piloto que esperan llevarlo a toda la provincia y a otros puntos del país y del mundo.
La embajadora entregó botas y guantes y otros equipos para el personal de la Fundación que realiza la labor.
El acto contó con la presencia de la presidenta de la Sala Capitular Angelica López, el consultor jurídico del cabildo José Ramón Valbuena, María Luisa Benítez Donos y la directora ejecutiva del Clúster Turístico del Destino Puerto Plata Ambra Attus, entre otras personas.
